lunes, 3 de abril de 2017

PARITARIA DOCENTE


Docentes: Frente Gremial quiere decidir la continuidad de la lucha con un multiple choice

Durante el inicio de la quinta semana de paros y mientras el gobierno ataca duramente a los docentes, el FGDB responde impulsando consultas en las escuelas para definir la continuidad del plan de lucha. Los Suteba combativos rechazan la encuesta y exigen asambleas en cada distrito y un plenario provincial de delegados para decidir.



Sobre el final de la cuarta semana de conflicto docente, el Frente Gremial Docente Bonaerense (SUTEBA, FEB, AMET, SADOP y UDA), difundió una consulta para realizar durante los días Lunes 3 y Martes 4 en toda la provincia para definir la modalidad y continuidad del plan de lucha. Esta consulta tiene forma de encuesta al estilo “multiple choice” donde los docentes deben marcar con una cruz la opción que consideren que van desde el paro por tiempo indeterminado hasta las medidas de protesta con los chicos en las aulas, instalación de carpas y volanteos o jornadas de lucha provinciales sin mayores especificaciones.
Al respecto, Gabriela Macauda, secretaria general adjunta de Suteba Tigre declaró “Como votamos el viernes en un plenario provincial de delegados impulsado por las conducciones combativas de Suteba, rechazamos el método de la consulta que propone el Frente Gremial. Lo consideramos un método plebiscitario opuesto por el vértice a la democracia de los trabajadores en lucha. En el marco de un conflicto que inicia su quinta semana con paros y enormes movilizaciones, y ante la dureza del gobierno de Vidal que intenta imponer el presentismo atacando a los docentes que se enferman, consideramos que es momento de radicalizar la lucha uniendo a los docentes en cada escuela con el método de la asamblea, donde podemos debatir, intercambiar opiniones, realizar una evaluación de la lucha y decidir a mano alzada su continuidad y modalidad. Los docentes que venimos bancando la huelga y que nos movilizamos por decenas de miles a Plaza de Mayo no podemos limitarnos a emitir opinión a través de una cruz. Tenemos el derecho democrático de discutir y decidir en asambleas por escuela y distritales para que decidan los docentes”.
Nathalia Gonzalez Seligra, secretaria de DD.HH de Suteba La Matanza, expresó “Tenemos que rechazar del plano esta encuesta trucha. Mientras el gobierno ataca duramente la huelga docente y organiza la marcha del 1A donde personajes que defienden a la dictadura como Cecilia Pando cantaban contra los docentes, la clave está en fortalecer nuestra pelea con asambleas para tomar la lucha en nuestras manos y que los dirigentes no decidan por nosotros. Desde la lista Marrón en decenas de distritos en toda la provincia vamos a realizar asambleas en las escuelas para discutir entre todos los compañeros. Desde el inicio del conflicto venimos reclamando al Frente Gremial la convocatoria a un plenario provincial de delegados de todos los gremios que defina el plan de lucha. Ante la dureza del gobierno hay que responder con los métodos del sindicalismo combativo para que se exprese la fuerza de los miles de docentes de la provincia que quieren enfrentar el ajuste de Vidal. A su vez, CTERA también tiene que convocar a un congreso con delegados para que el millón de docentes de todo el país discuta como enfrentar los ataques de Macri y los gobernadores, que como Alicia Kirchner en Santa Cruz ofrecen un mísero 3% de aumento a los docentes”.
Maria Diaz Reck, secretaria de prensa de Suteba La Plata, planteó que “Durante la tarde del viernes, nos enteramos por whatsapp que Suteba convocaba a un paro provincial para el Lunes y Martes. A su vez, CTERA convoca a un paro nacional el miércoles 5. El Jueves 6 es el paro nacional. Entramos en la quinta semana de conflicto y no puede ser que la conducción provincial siga convocando medidas por whatsapp que nunca son publicadas oficialmente en su página. El Frente Gremial no quiere organizar una lucha en serio y decide a espaldas de los docentes. ¿Quién evaluará el resultado de las encuestas? Utilizan el método de la encuesta por escuelas para poder decidir luego entre cuatro paredes sin que nadie se entere la opinión de los docentes. Por eso defendemos la asamblea como espacio de decisión irremplazable y consideramos que la encuesta es un método burocrático para imponer decisiones por fuera de la opinión de la base docente”.








No hay comentarios:

Publicar un comentario