miércoles, 4 de julio de 2018

Alumnos con dislexia: pautas para adecuar las evaluaciones

Queridos docentes:

Como Uds. saben, DISFAM (Dislexia y Familia) es una asociación fundada por padres de niños con dislexia en la Argentina. Desde su fundación han logrado que se promulguen distintas leyes que amparan los derechos de los chicos con esta dificultad. Para aquellos que tienen alumnos disléxicos, les envío esta guía que nos acercaron con el fin de adecuar las evaluaciones.

Guía de orientación para Profesores
Pautas para adecuar las evaluaciones de  alumnos con dislexia


Diseño del instrumento de evaluación:
·       Elaborar las consignas de manera sencilla, en pasos secuenciados, con enunciados cortos. Pueden incluir palabras claves y secuenciadas para  organizar la respuesta. ( Ejemplo: opción múltiple, frases para completar, verdadero/falso, completar un esquema, emparejamiento, poner un ejemplo de respuesta a la consigna )                                                                                                                       
·       Fragmentar el texto en pequeñas partes e intercalar las preguntas de comprensión  lineales y de respuesta corta. 

·        Evitar que en una evaluación, el alumno copie enunciados, ejercicios o información escrita del pizarrón o del texto.

·       Permitir el uso de computadora o Tablet sobre todo si el alumno presenta una disgrafía asociada.

·       En el caso de Matemática, Física y Química  permitir el acceso y el uso de las tablas de multiplicar, calculadora  y formulas. Combinar problemas con operaciones e indicar  los pasos que debe seguir.

·       En el caso de Lengua o Lengua extranjera permitir la transcripción fonética de las palabras (por ejemplo; orange-oranch), esto significa no corregir los errores ortográficos. Permitir tener a la vista en clase y en las pruebas de evaluación las fórmulas de estructuración gramatical de las frases (por ejemplo, Sujeto + verbo + adjetivo + nombre) y los esquemas de estructuración de los distintos tiempos verbales (por ejemplo, futuro: Pronombre personal + will + infinitivo).

Durante el examen:

·       En las pruebas escritas asegurarse que ha comprendido el enunciado de todas las preguntas.
·       Supervisar la realización (para no dejar preguntas sin responder, para que siga la secuencia de los ejercicios, para orientar la organización de la producción de una respuesta) acompañar al alumno en el progreso de la resolución de los  ejercicios o indicarle  los pasos que debe seguir.



Después del examen:

·       Permitir la compensación oral  de los exámenes escritos.
·       Evaluar los trabajos, tareas, pruebas o exámenes en función del contenido. La estructuración de las respuestas y las faltas de ortografía no deben influir en la evaluación de los mismos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario