-
Esto es en base a 3 ejes: a) Crecimiento del
descempleo.
B) política represiva que ejecuta
la dictadura.
(1930 al 1932 y 1932 a 1943)
Se
gobierna con ley marcial. Se clausuran los sindicatos anarquistas y comunistas.
Hay presos políticos. Hay 400 dirigentes
obreros deportados en los primeros dos años de gobierno de Uriburu.
c) El golpe del 30, es aprovechado
por la burguesía del 30, para cambiar las leyes del mercado laboral: ej: bajas
de salario, despidos, remplazo del activismo.
Como se reordena el movimiento sindical: En 1930 se funda la
CGT. Es la fusión de dos entidades. Por un lado la confederación obrera
argentina COA(influenciada por el PSA )
en fusión de la USA.
En esta primer etapa se quedan
afuera la Central Comunista y la FORA del 5 Congreso. Quedan afuera Comunista y
Anarquista.
Se funda un consejo directivo
mitas sindicalista y mitad socialista. Pero el secretario general era
sindicalista ferroviario.
¿La CGT como juega en el ultimo
año de la dictadura? Hay un visto bueno
de ambos lados… La CGT y el gobierno se relaciónan, ósea la dejan existir (a
diferencia de los otros sindicatos), rápidamente es vista la CGT como un
interlocutor del mismo gobierno.
Había tendencias corporativas y
dejar que los actores (los obreros) se integren a la vida diaria del Estado.
Para la CGT esto genera cambios y
tolerancia mayor hacia el sindicalismo.
Hay tensiones entre el
propio gobierno, entre la burguesía que apostaba a la intervención del Estado
que quería reprimir y otros resolver e incluir.
Entre 1932 y 1943, hay respuestas
distintas del Estado dependiendo de que matices tenga la conflictividad social.
No hay comentarios:
Publicar un comentario