jueves, 6 de agosto de 2015

Brasil: El caso Petrobras ya complica a Collor Una nueva fase en la investigación que sigue la Justicia de Brasil por corrupción en la petrolera comprometió aún más al ex presidente Fernando Collor de Mello.

BRASILIA.- Una nueva fase en la investigación que sigue la Justicia de Brasil por corrupción en Petrobras comprometió aún más al ex presidente Fernando Collor de Mello, acusado por la Fiscalía de obtener u$s 7,5 millones ilegalmente de la petrolera, a días de una nueva acusación y detención a José Dirceu, ex ministro clave en la primera gestión de Lula da Silva.

Según documentos enviados por la Fiscalía a la Corte Suprema, Collor, actual senador por el Partido Laborista Brasileño (PTB) que forma parte de la coalición que apoya a la presidenta Dilma Rousseff, recibió ese dinero entre 2010 y 2014 a través de un “sofisticado sistema de blanqueo de capitales” en el que participaron algunas empresas de su propiedad y otras en las que figura como socio. Los informes sostienen que algunas de esas empresas sólo existen en el papel y no tienen empleados ni ninguna actividad económica conocida, de lo cual se deduce que fueron creadas para “lavar el dinero” originado en la corrupción en Petrobras.



Las oficinas y hasta las residencias de Collor de Mello ya fueron objeto de un amplio registro el pasado 14 de julio, cuando la Policía Federal incautó numerosos bienes y documentos que habrían agravado su situación.

Una de las propiedades registradas fue la Casa da Dinda, una lujosa mansión que Collor posee en Brasilia, que usó en sus tiempos de presidente como residencia oficial. En la Casa da Dinda fueron incautados el mes pasado tres automóviles: una Ferrari, un Lamborghini y un Porsche, cuyo valor se calcula en unos seis millones de reales (U$S 2 millones) y que, según la Fiscalía, fueron producto de la corrupción en Petrobras. El senador presidió Brasil de 1990 a 1992, cuando renunció acorralado por denuncias de corrupción y ahora figura en el grupo de los 50 políticos investigados por una trama que durante la última década desvió 2.000 millones de dólares de Petrobras, según calcula la empresa estatal. También por el caso Petrobras esta semana volvió a prisión José Dirceu, el ex hombre fuerte del primer gobierno de Lula. El ex ministro ya cumplía una condena a 11 años y 10 meses por su responsabilidad en un caso de sobornos parlamentarios denunciado en 2005, el “mensalao”. (Télam)

No hay comentarios:

Publicar un comentario